Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Patrimonio rural

Lo que Morana esconde.

Imagen
Barranco de Morana, donde nace el río Huecha. No quería que terminara la semana sin hablar del segundo rescate en lo que va de año de un senderista en el Barranco de Morana. El pasado lunes, un montañero de 49 años, vecino de Cuenca, fue rescatado por un helicóptero en Morana tras verse obligado a pasar la noche en el barranco. Estos incidentes se suelen achacar a la inexperiencia o falta de cordura de lo que se conoce como domingueros, pero en el caso del que te hablo no es así. El montañero rescatado iba perfectamente equipado, llevando todo lo necesario y más para adentrarse en una zona de montaña y realizar un recorrido que no presupone una gran dificultad. El sendero de pequeño recorrido PR-Z 3 recorre este barranco en su tramo más bajo para desviarse a la izquierda, en mitad de la subida, por el barranco de Horcajuelo que nos encamina hasta las praderas de Horcajuelo siguiendo el antiguo trazado del camino a Castilla que unía Añón con Beratón. En principio, salvo piedras...

Marcha Senderista por las cabañas de la Muela Baja.

Imagen
www.senderistasdelahuecha.com   Marcha Senderista por las cabañas de la Muela Baja Sábado, 27 de abril de 2013   SALIDA A LAS 8:00 h. DESDE LAS ESCUELAS DE LA LOCALIDAD DE EL BUSTE.   RECORRIDO APROXIMADO DE 18 Km. (UNAS 4 h.)   SIN INSCRIPCIÓN NI AVITUALLAMIENTOS.   ITINERARIO NO SEÑALIZADO, IMPRESCINDIBLE CAMINAR EN GRUPO     Organiza: ASOCIACION SENDERISTAS DE LA HUECHA Más información en: E mail: presidente@senderistasdelahuecha.com Paginas: www.senderistasdelahuecha.com   cesbor.blogspot.com Tel: 976 858133 y 635 721632    

Va de botijos: aire, tierra, agua, fuego... (3ª parte)

Imagen
Entradas anteriores: Va de botijos: el rallo y el castillo (1ª parte) Va de botijos: los alfares de Magallón (2ª parte) Pude ver a aquella niña que ordenaba los botijos ¡con tanto amor! El cierzo enredaba sus negros rizos, sus pequeñas manos amasaban la tierra mojada con el agua  de la Huecha que el fuego endurecería... pero no a su corazón, aquellas vivencias sólo marcaron su franca mirada y le hicieron  más fuerte. Ha sido una de las mejores experiencias que he tenido oportunidad de vivir, de su mano y siguiendo su dulce voz. Gracias Teresa. ---------------------------------------------------------- Seguimos en Magallón conociendo su pasado alfarero y  tras visitar el pequeño "polígono" de hornos alfareros, únicos e incompresiblemente invisibles, nos dirigimos al monte el Quez de donde se extraía la arcilla. Teresa nos cuenta como a su padre le cayó una gran roca sobre la espalda picando allí y estuvo mucho tiempo en...

Va de botijos: los alfares de Magallón (2ª parte).

Imagen
 >> Va de botijos: el rallo y el castillo (1ª parte) Continuamos nuestra visita con Teresa, de Ceramicas Salvador , por el pasado alfarero de Magallón. Nos cuenta lo dura que era la vida del alfarero y como su padre picaba y portaba la arcilla de la cantera para hacer el barro en balsas y moldearlo después de un largo proceso de preparación del material que te contaré en un tercer y último post. Después del trabajo en el torno, se oreaban los botijos al aire libre antes de cocerlos.  Lamentablemente ella no conserva el horno de su familia pero nos lleva a conocer las ruinas de un poblado alfarero cercano al pueblo donde quedan los restos de siete alfares. En este lugar, llamado "la rallería", se fabricaban cientos y cientos de botijos conocidos como "el rallo" y del que te hablé en la entrada anterior . Conocidos como hornos árabes, pero usados ya por celtiberos y romanos, los alfares suelen ser de planta cuad...