Más información en: http://www.grisel.info/
Blog dirigido a todo aquel que quiera conocer las maravillosas Tierras del Moncayo.
lunes, 27 de abril de 2009
lunes, 20 de abril de 2009
jueves, 16 de abril de 2009
Nueva Web de Alberite de San Juan
Alberite de San Juan es un pequeño y tradicional pueblecito aragonés aún no contaminado por modernos adosados. Esperemos que su ayuntamiento contribuya a que esto siga así y las nuevas construcciones se adapten a su entorno.
Nuestro amigo Oscar ha invertido mucho de su tiempo libre en la anterior Web, pero ha decidido mejorarla si cabe aún más. Así que si no podéis pasear por este encanto de pueblo espero que os paséis por su nueva Web: http://www.alberitedesanjuan.esp.st/
Y si os quedáis con ganas de más, aún podéis visitar la anterior Web http://alberitesanjuan.en.eresmas.com/
¿A qué os ha gustado? Pues aún hay más, el alguacil de Alberite ha creado un blog donde muestra al mundo con mucho cariño las vivencias de este pequeño pueblo con excelentes fotografías y un poquito de humor. Se instaló hace poco en el pueblo pero sucumbió como nosotros al encantamiento de estas tierras. Haz le una visita en: http://alguacilelquez.blogspot.com/
lunes, 13 de abril de 2009
Palacio de Bureta.
Hace unos años me lamentaba cuando en mis paseos por los alrededores de Alberite veía a lo lejos desmoronarse este palacio que perteneció a la Condesa de Bureta , heroína de los Sitios de Zaragoza. Su nombre era María de la Consolación Azlor y Villavicencio, y en estos sucesos de la guerra de la Independencia creó un cuerpo especial femenino, al que denominó Cuerpo de Amazonas, que se encargó del socorro de los heridos y del aprovisionamiento de víveres y municiones a los combatientes, y además convirtió su palacio en hospital y asilo.
Afortunadamente el actual conde , propietario del palacio, ha conseguido restaurarlo brillantemente y compartirlo con todo aquel que quiera conocerlo, si tienes suerte el mismo conde puede enseñártelo en una de las visitas guiadas que puedes concertar en el teléfono 976 868 799.
Además, me han comentado varias personas que en el restaurante del Palacio se come bastante bien, yo estoy deseando volver y comprobarlo.
sábado, 11 de abril de 2009
Borja: Visita guiada en MP3
jueves, 9 de abril de 2009
lunes, 6 de abril de 2009
Bodegas vinarias en cueva.

Nosotros visitamos la bodega de Anabel y Fernando, unos buenos amigos en Alberite de San Juan. Su padre, nuestro entrañable y querido Nicolás, la excavó cuando era joven y creo que es una de las de la foto, no me acuerdo exactamente porque había muchísimas. El caso es que ahora están abandonadas porque sufrían muchos saqueos al estar alejadas del pueblo pero antes eran un lugar de fiesta donde aparte de realizar el vino, amigos y familia se juntaban los domingos para asar carne y catar el vino que allí almacenaban. En la que visitamos aún quedan enormes toneles que por su tamaño no han podido saquear.
Actualmente, las bodegas que se encuentran junto a los pueblos siguen siendo centro de reunión y fiesta de sus propietarios y amigos.
Os muestro unos planos para que os hagáis una idea pues es un poco peligroso entrar en las que están abandonadas. En las capillas se guardaban los mejores vinos y por las lumbreras respiraba la cueva pero también era por donde se echaba la uva para ser pisada.
Añón de Moncayo

Desde Villa Encanto podemos ver al fondo del valle como Añón de Moncayo es acunado por su montaña. Acerquémonos un poco más y veremos los restos de sus murallas y su castillo, así como la portada románica de su iglesia. A 500 metros del pueblo hay una bonita chopera con zona de picnic, columpios y chiringuito donde encontraremos también las cuevas de Añón de las que mana un manantial que da un poco de alegría a la Huecha, río al que los moncaínos ponen nombre femenino.
viernes, 3 de abril de 2009
Monasterio de Veruela en MP3
Aprovecha la nuevas tecnologías y lleva tu visita guíada en el móvil ;o):
jueves, 2 de abril de 2009
Centro de interpretación del poblado celtibero.
En Vera de Moncayo se inauguró este fin de semana el centro de interpretación del poblado celtibero de la Oruña. En este centro, se explica de una manera divertida y didáctica cómo, cuando y por qué se asentó este pueblo al amparo del cercano Moncayo. Una casa celtíbera reconstruida a escala real, reproducciones de piezas celtíberas mediante realidad virtual y 3D y una bella historia narrada por un viejo fantasma, acompañan el recorrido.