Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Moncayo castellano

De Vozmediano a Aldehuela de Ágreda por el Camino Antonino

Imagen
El río Queiles a su paso por una antigua central hidroeléctrica aún en funcionamiento (Vozmediano). Vozmediano es uno de los pueblos del Moncayo soriano que más solemos visitar porque si pasamos cerca nos resulta muy difícil no parar allí en nuestras moncayadas. Hace ya un tiempo que agregamos a nuestros paseos una pequeña ruta que lo une con el escondido pueblo de Aldehuela de Ágreda, por el antiguo camino Antonino o Camino Natural del Agua como lo llaman ahora. Nos gusta descubrir nuevos paisajes no sólo en el espacio sino también en el tiempo y este pequeño sendero está lleno de color, las estaciones eligen sus tonos preferidos y nuestros pasos los van descubriendo. Moncayo tras las nubes y Castillo de Vozmediano Recientemente, me invitaron los propietarios de un hotel rural de Vozmediano que tiene el mismo nombre que este blog para que conociéramos sus instalaciones, me explicaron que la coincidencia de nombres fue casualidad y que les preguntaban bastante por mí, pen...

Crónica de la quedada "Andarines en Ágreda"

Imagen
Fotografías: Luis Miguel Campos Sevillano Voy a ser muy breve: "Era importante para mi que funcionara y funcionó" Con fe, ilusión, imaginación y añadiendo una pizca de trabajo, a cero euros la hora, se pudo reunir a casi un centenar de personas en la monumental y desconocida Ágreda que vinieron de los "reinos" vecinos de Aragón y Navarra. SÍ, tuvimos ayuda y mucha, nos abrieron las puertas de las murallas de Ágreda dos bellas personas que han recorrido sus calles y monumentos durante los últimos años, acompañadas por cientos de turistas que como yo quedaron maravillados de su entrega y sabiduría. Marian y Débora, hasta ahora, guías locales de su oficina de turismo nos facilitaron mucho la visita a los andarines culturales que allí acudimos. Fue también un placer ver de nuevo a Marisa, concejala de turismo, y conocer a Luis Miguel, concejal de deportes, que nos acompañaron durante toda la quedada como unos andarines más, disfrutando del paseo y d...

Parque de la Dehesa de Agreda, ¡qué maravilloso mundo!

Imagen
Me preguntaba que habría al final del arco iris que en ocasiones corona la montaña, cuando de repente mi imaginación me arrancó del porche y me deslizó por un tobogán de colores al otro lado de mi Moncayo. ¡Oh!, espero que la olla de oro sea mullida y los gnomos que la custodien no se asusten demasiado, pero... ¡chof!... un chapuzón, eso es lo que me esperaba tras la luz multicolor. Caí en una pequeña laguna, de las muchas que forman los manantiales en los que dicen nace el Cailes (Val en Aragón) y que capturan el bello cielo de Agreda, no hay oro pero el lugar es un tesoro que tienes que conocer. Canales formados por los manaderos. Me encontraba en la Dehesa de Agreda, el maravilloso parque de esta monumental villa, que visitamos hace unos meses y de la que prometí contarte más cosas. Te voy a confesar que mi imaginación es poderosa pero aún no me teletransporta, realmente cogimos el coche y en menos de media hora nos plantamos allí. De la ciudad te hablaré proxi...

Hayedos del Moncayo Soriano (ruta semicircular)

Imagen
Hayedo Déjame que te cuente... en algún lugar no muy lejano, existe un fantástico bosque donde los árboles aún susurran al oído y cuentan historias de seres extraños que intuyes en las fugaces sombras del hayedo. Traviesas cascadas cantan alegrías a los afortunados que las encuentran y fuentes de grueso caño calman la sed de los pocos caminantes que recorren sus sendas. Terminaba agosto y fuimos al reino vecino a oír el murmullo de un hayedo solitario y a revitalizarnos con sus cristalinas y sonoras aguas.  Un chaparrón intentó frenarnos sin conseguirlo, al contrario, contra más impedimentos más ansiamos continuar... En lugares como éste no caminas, te deslizas casi sin darte cuenta y te apena llegar al final. Cascadas Te invitamos a cruzar al otro lado del Barranco de Agramonte, al que ahora llamaremos de Castilla pues cambiamos de reino y así se le conoce allí. Este barranco separa el hayedo aragonés del soriano, estamos en Tierras de Agreda. Dejamos el coche ...

Soñando con Ágreda.

Imagen
Ágreda desde el mirador de la carretera de Vozmediano. Soñamos Agreda desde un mirador y por fin fuimos a conocerla. Hemos recorrido sus calles, disfrutado de sus gentes, asomado a sus huertas árabes, bebido de sus fuentes y totalmente prendados hemos prometido volver. Abrimos una ventana a sus jardines y haremos que su magia entre por ella y forme parte del "Encanto del Moncayo". Hay tanto que contar sobre esta ciudad, que me voy a permitir servirte la información a pequeños sorbitos porque su magia es tan poderosa que hay que tomarla con moderación para no quedar perdidamente hechizado. La historia de una dama azul nos cautivó y quisimos creer. Cuatro barrios amurallados nos rodearon, andamos sobre un barranco y miramos hacia Cordoba. Iglesias, a la medida de gigantes, llenas de un silencio imposible de no oir. El nacimiento de un río bicéfalo, fuentes pestilentes de maravillosas propiedades y un paseo eterno . Sus leyendas, monumentos, Moncayo, culturas, jardine...

Cueva de Ágreda, en el valle del Araviana.

Imagen
Al oeste del Moncayo, en el valle del Araviana, se encuentra un pequeño pueblo llamado Cueva de Ágreda desde donde parte la subida a la cima del Moncayo en su lado soriano. Situado a  1.300 metros de altura, está rodeado de un paisaje idílico, ya que este lado del Moncayo parece mucho más húmedo y verde. Al final del pueblo, saliendo hacia Beratón, una pista nos acerca en más o menos 2 horas y media a la cima del Pico de San Miguel, cumbre más alta de la Sierra del Moncayo. Del pueblo nos cautivó su iglesia románica (del siglo XII) emplazada sobre un castro prerromano y dedicada a Santa María de la Cueva. Sus empinadas calles esconden bellos rincones aunque, como verás en el vídeo, aquí también la despoblación y el abandono de las casas hace estragos. Estos pueblos recuperados en su conjunto serían un gran reclamo turístico pero sigamos andando... En lo alto del pueblo se encuentra la cueva que le da nombre, donde hay una importante poblaci...

I Calcenada Cultural Encanto del Moncayo: Añón-Aranda-Calcena

Imagen
Querido/a encantado/a Aunque las últimas semanas he estado un poco desconectada debido a un montón de compromisos ineludibles, retomo el blog con muchas cosas que contarte ya que el pasado fin de semana conseguimos escapar de todas nuestras obligaciones y dar la vuelta al Moncayo en 48 horas, en lo que hemos llamado “I Calcenada Cultural Encanto del Moncayo” en honor a nuestros vecinos de Calcena y su vuelta anual al Moncayo andando, corriendo, en bici o a caballo. Nosotros somos más comodones ya que fuimos motorizados pudiendo abarcar así más territorio. Recorrimos muchísimos lugares pero nos quedaron muchos más por ver, por lo que seguro que habrá una II, III y quién sabe cuantas más vueltas a nuestra montaña. En cada lugar que visitábamos descubríamos nuevos caminos y sitios, una autentica locura para mí que siempre quiero ver hasta el último rincón pero más para mi compañero de viaje que acaba hasta el gorro de Moncayo y fotos. Vimos nuestra montaña desde todos los flancos en s...

X Calcenada - Vuelta al Moncayo 2011

Imagen
24 Horas ANDANDO, CORRIENDO O A CABALLO 10 H. EN BICICLETA. 104 Kilómetros por pistas. X Calcenada - Vuelta al Moncayo 2011 Viernes/Sábado, 5 y 6 de Agosto de 2011. PLAZO DE INSCRIPCIÓN 2011 ABIERTO PLAZAS LIMITADAS EN TODAS LAS MODALIDADES MODALIDADES: 104 kms, Calcena-Calcena. CORRIENDO-ANDANDO- BTT- CABALLO. 40 kms, Litago-Calcena. CORRIENDO-ANDANDO. 20 kms, Talamantes-Calcena. CORRIENDO-ANDANDO. RECORRIDO: Vuelta al Parque Natural del Moncayo por las provincias de Soria (Olvega, "noreste de Soria") y Zaragoza ("Comarca del Aranda", "Comarca de Tarazona y el Moncayo" y "Comarca de Campo de Borja". Pasando por los términos municipales de: Calcena, Purujosa, Borobia, Beratón, Cueva de Ágreda, Fuentes de Ágreda, Aldehuela de Ágreda, Vozmediano, Tarazona, San Martín de la Virgen del Moncayo, Lituénigo, Trasmoz, Litago, Añón de Moncayo, Alcalá de Moncayo, Talamantes, Trasobares y Calcena. No se para a dormir, únicamente se realiza...

Vozmediano: Manadero y Castillo.

Imagen
Ya hace casi un año que visitamos Vozmediano pensando que estaba lejísimos, en los Campos de Soria, que es lo que deben pensar muchos otros ignorantes como nosotros. Resultando que está a un puñadico de kilómetros, si nos descuidamos lo pasamos de largo. Hay que ver lo que pesa la  raya imaginaria que separa  dos regiones. Vozmediano se encuentra a pocos kilómetros de Agramonte, zona neurálgica del Parque Natural del Moncayo, sin embargo, no todos aprovechan la visita al Moncayo zaragozano para cruzar a Soria y disfrutar de este encantador pueblo y del segundo manadero más caudaloso de Europa, situado a pocos metros del pueblo, donde muchos dicen nace el Queiles. En la carretera que une San Martín de Moncayo y Agramonte hay un desvío a Vozmediano, llegaremos a este pueblo soriano en diez minutos desde el cruce. El manadero del Queiles Para llegar al manadero, podemos dejar el coche en la plaza principal del pueblo donde ya encontraremos los carteles que...

Concentración: NO A LA MINA DE BOROBIA

Imagen
Con la construcción de esta mina se perderán unos parajes naturales únicos, además de perjudicar los ecosistemas de muchos otros. No sólo pierden las comarcas a las que perjudica, perdemos todos . Los antiguos adoraban a la naturaleza, nosotros la destruimos. Desde el Encanto del Moncayo te invitamos a unirte a esta causa y a todas aquellas que envenenen la "Madre Naturaleza " NOTA DE PRENSA 5/01/2010 LA COORDINADORA DE MUNICIPIOS CONVOCA UNA CONCENTRACIÓN PARA EL DÍA 30 EN CALATAYUD La coordinadora de Municipios Afectados por la Mina de Borobia, integrada por la práctica totalidad de los municipios que componen las riberas del Manubles, Ribota, Aranda e Isuela, ha convocado para el próximo 30 de enero a las 11 de la mañana una concentración en contra de la mina en el recinto Ferial de Calatayud. A lo largo de la mañana se desarrollarán numerosas actividades informativas, talleres para todas las edades, grupos de animación y teatro para los más jóvenes, concursos y sorteos y...

Nacedero del río Queiles

El río Queiles nace en Vozmediano (Soria). Las aguas que caen sobre la vertiente soriana del macizo del Moncayo se introducen en la fosa de Beratón y por una red de canales interiores salen por este lugar a borbotones. Este manantial constituye el segundo con más flujo de Europa (1500 litros de agua por segundo). En el lugar hay un cartel que dice: "¡Ah Moncayo traidor que robas a Castilla y haces rico a Aragón!". Y es que aunque las aguas caen en la cuenca del Duero a través de esta fosa acabarán en el río Ebro ;o)

LATIDOS DE AGREDA

"Cortometraje sobre la villa soriana de Ágreda: Un adolescente la recorre en bicicleta y la villa se comunica con él. Se ha grabado en julio y agosto de 2009 y ha sido realizada por Ignacio Cólera, Mario Baeyens y Ada Meng Cólera. El guión es de Jesús Baeyens y Concha Morata. Se estrenó en el salón de actos del Palacio de los Castejones de Ágreda el 28 de agosto de 2009." Fuente: YouTube