Entradas

El Géiser y las Pozas Termales de Pozuelo de Aragón

Imagen
Pozas termales de Pozuelo de Aragón El Géiser de Pozuelo de Aragón es un pozo artesiano que se encuentra junto al barranco Huechaseca, a unos 800 metros del casco urbano. El pozo tiene una profundidad de 325 metros y alcanza un acuífero jurásico confinado, con una salida de aguas termales a presión a más de 2 metros de altura.  Este curioso "géiser" está catalogado como Bien de Interés Geológico de Aragón y está abierto al público de forma gratuita. Se puede visitar durante todo el año, aunque el mejor momento para verlo es en primavera, cuando el caudal de agua es mayor y su chorro de agua puede llegar a alcanzar los 3 metros. Géiser de Pozuelo Para certificar la calidad termal del agua, el Ayuntamiento de Pozuelo de Aragón encargó a un laboratorio que realizara una serie de análisis fisioquímicos y mocrobiológico en los que se descubrieron que el agua del “géiser” tenía muchas propiedades medicinales. Al ser estas aguas termales un recurso natural con un gran potencial turí

¿Se ve el Pilar desde el Moncayo?

Imagen
 "Para convencimiento de los incrédulos..." Fotografía de Pep Puig (prohibido su reproducción sin permiso del autor) Pep Puig es un barcelonés, con raíces ribagorzanas, aficionado a fotografiar horizontes lejanos, y el Moncayo es uno de sus referentes. En ocasiones suele compartir conmigo algunos de sus logros fotográficos a la hora de capturar nuestra montaña desde sitios lejanos, pero hace unos días visitó el Moncayo por primera vez y además de realizar fotografías a la inversa de los lugares desde donde lo fotografió, me cuenta que tuvo la gran fortuna de poder fotografiar algo que pocos han podido ver... Me escribe y me pregunta:  —¿Alguna vez has visto una foto de las torres del Pilar desde el Moncayo? —Noooooo —le contestó. —Pues pronto lo vas a ver —me anuncia. Y así fue. La mañana del 4 de enero de este nuevo año, con el equipo adecuado y buenas condiciones atmosféricas, no hacía frío ni aire, fotografió las torres del Pilar de Zaragoza al amanecer desde el Moncayo. 

Como visitar las cuevas de Los Fayos

Imagen
Cueva del gigante Caco Aunque en los últimos años no me paso por el blog lo que debería, he seguido muy activa en redes sociales intentando seleccionar y compartir noticias de interés sobre el Moncayo, sobre todo en Facebook donde el Encanto del Moncayo tiene más de 12.000 seguidores: www.facebook.com/encantodelmoncayo . Esto hace que muchas personas que van a visitar el Moncayo contacten conmigo y me pidan información sobre senderos, lugares, estado de la nieve, etc. Pero por lo que más me suelen preguntar es por las cuevas de Los Fayos que desde hace unos años se han habilitado para que puedan visitarse. Me gusta explicarles que una de ellas, la llamada cueva del gigante Caco , es realmente un castillo rupestre medieval y que la que más me gusta a mí es la ermita-cueva de San Benito porque me parece realmente encantadora. A alguna de estas cuevas se puede acceder libremente pero otras están cerradas con llave, aunque puedes acceder a todas ellas participando en las visitas guiadas q

Se armó el Belén... en Lituénigo

Imagen
En Lituénigo ya han instalado su tradicional belén navideño. Se trata de un belén muy peculiar porque todas las figuras las han elaborado los vecinos del pueblo de forma artesanal, utilizando troncos de leña y ramas. Se puede visitar a cualquier hora ya que se encuentra distribuido por las calles de todo el pueblo y por la noche está iluminado, siendo aún más bonito. La originalidad de este singular Belén y el gran encanto de este pequeño pueblo de la Comarca de Tarazona y el Moncayo han hecho que sea uno de los belenes más visitados de Aragón. Cada año introducen alguna novedad para seguir sorprendiendo a las personas que suelen visitarlo anualmente. Este año, hay varios animales nuevos que se unen a las más de 60 figuras que forman las distintas escenas que se reparten por diferentes lugares del pueblo, como son el pesebre en la plaza del castillo o los Reyes Magos en el frontón acompañados de sus camellos con un precioso mural de fondo, además de los pastorcillos, lavanderas y demás

Visitando la Casa de las Conchas en Borja

Imagen
Jamás pensé años atrás que podría entrar en el Palacio de los Vera , por aquel entonces apuntalado y en estado ruinoso. Me gustaba el nombre por el que se le conocía, "La Casa de las Conchas" ,   debido a los clavos forjados en forma de concha que decoran su puerta principal .    Había leído que había una reproducción de este mismo palacio en el Poble Espanyol , recinto que concentró los elementos arquitectónicos más emblemáticos de la arquitectura popular española durante la Exposición Internacional de Barcelona de 1929. Sus creadores visitaron más de 1.600 poblaciones antes de proyectar el recinto, entre ellas Borja donde eligieron este palacio, declarado muchos años después monumento nacional (1983). La idea inicial era derribar los edificios al finalizar la Exposición Internacional, pero sus creadores acordaron que debía ser concebido como un proyecto perdurable, como acabó sucediendo.  Mi idea era conocer la reproducción del palacio en Barcelona ante el estado de ruina e

XIII Jornadas del Cardo Rojo de Ágreda

Imagen
  ÁGREDA 2022 Viernes, 2 de diciembre. 19.30 h. Inauguración de la Exposición V RALLY FOTOGRÁFICO Y IV CERTAMEN LITERARIO 2022 en Sala Exposiciones “García Royo” 20:00 h. Conferencia : Deliciosa botánica. Plantas comestibles en las obras de arte a cargo de Eduardo Barba Gómez. Investigador botánico y Paisajista. Lugar: Palacio de los Castejón. Se dará un obsequio a los asistentes Sábado, 3 de diciembre. 10.30 h. Senda por las huertas árabes y ¡SACA TU PROPIO CARDO! con el hortelano José María Royo. Inscripción previa en la Oficina de Turismo. 12:00 h. Conferencia Recetas judías presentes en nuestra cocina con Álvaro López y degustación de “Cardo Rojo de fiesta”. 19:00 h. Concurso Nacional de Platos de Cardo Rojo de Ágred a (bases e inscripciones en la Oficina de Turismo) Obsequio para todos los inscritos. Lugar: Palacio de los Castejón. Domingo, 4 de diciembre. 12.30 h. Cocinamos Cardo Rojo de Agreda con Asun Calvo. Jefa de Cocina de Hostal - Restaurante Dª Juana. 18:00 h. Sh

Primera nevada del otoño en el Moncayo, desde la webcam de Villa Encanto

Imagen
  Tras un eterno "veroño", llegó la nieve al Moncayo. Ayer por la tarde, ya informaba de ello la página de Facebook del Santuario del Moncayo pero como las nubes cubrían las cumbres, apenas podíamos verlo desde la webcam de Villa Encanto, aunque al anochecer ya asomaba parte del manto blanco que cubría a nuestra montaña encantada. Me preguntan muchas veces si las fotografías de las vistas del Moncayo en la web de Villa Encanto son reales y, yo les aclaro que son aún mejores pues es un paisaje vivo y cambiante, difícil de captar con una cámara. La privilegiada localización de Villa Encanto, permitió hace algo más de un año la instalación de la primera Webcam dirigida al Pico Moncayo para que senderistas, montañeros y amantes del Moncayo pudieran contemplar nuestras vistas, emitiéndose fotografías espaciadas en cortos periodos de tiempo y realizadas a lo largo del día, sumándonos a las red de cámaras web de la Federación Aragonesa de Montaña en espacios montañeros. Ellos se