Entradas

La Casa de Novallas

Imagen
Fresquera de la "Casa de Novallas" En nuestras andanzas por el Moncayo nos encontramos con rincones maravillosos y este sábado, aprovechando una visita a la Feria Morisca de Novallas, pudimos visitar uno. Se trata de "La Casa de Novallas", un museo donde su propietario Miguel Angel Notivoli se ha dedicado durante años a recoger y guardar los diversos objetos de la cultura tradicional de la zona que poco a poco van desapareciendo. La Casa de Novallas pretende explicar de una manera clara y didáctica la utilidad de diversos elementos de la mejor manera posible, es decir, cada pieza en el lugar que le corresponde en la casa. También se puede contemplar en ella, una extensa colección de aperos de labranza expuestos en diferentes rincones de la casa y una original colección de nidos de pájaros en la falsa del tejado. Tuvimos la suerte de que nos la enseñara el propietario y respondiera a todas nuestras dudas sobre el uso de muchos de los objetos, aportandonos también mu...

De Villa Encanto a Añón y el Salto del Brinco

Imagen
Este sábado había muchas actividades y fiestas organizadas en las Tierras del Moncayo, así que nos inclinamos por la más cercana y el sábado partimos andando desde Villa Encanto (junto a Alcalá de Moncayo) hasta Añón de Moncayo. Allí, desde hace tres años se celebra el llamado "Salto del Brinco". Como ya os dije en una entrada anterior "El Salto del Brinco" es una leyenda de las muchas del Moncayo que cuenta que la "Tía Luviges", mujer de extrañas y misteriosas costumbres, empujada por un violento cierzo cayó por el cortado del brinco, de unos 40 m., en Añón de Moncayo. Durante la caída las faldas inexplicablemente le hicieron de paracaídas resultando ilesa, posteriormente regresó al pueblo montada en un burro y al llegar a la plaza del pueblo cayó de mala manera y murió. El misterio siguió rodeando este hecho, ya que dicen, que en las noches de cierzo y luna llena algunos creen verla volar desde lo alto del barranco en la hoy llamada calle del "Salto...

Purujosa: Fiestas en honor a la Virgen de Constantin.

Imagen
Cuenta la leyenda que la entonces llamada Virgen de la Cueva de Purujosa fue visitada por el emperador Constantino en el siglo IV, motivo por el que pasó a llamarse Virgen de Constantin. El pueblo y el entorno es precioso, podéis verlos en nuestros videos de youtube . Si todo un emperador la visitó, tú no puedes dejar de hacerlo ;o) PROGRAMA DE FIESTAS>>

13.600 personas subieron a la cumbre del Moncayo en 2009

Viajando en el tiempo por el Moncayo.

Imagen
Este fin de semana la lluvia invitaba a hundirse en el sofá con un par de libros y visitar el Moncayo a través de ellos. Tenía dos libros sobre la mesa, una novela histórica sobre el poblado celtibero de Oruña (junto a Vera de Moncayo ) y la historia del pueblo que al fondo del valle diviso desde Villa Encanto, Añón de Moncayo . Me cuesta digerir un libro la primera vez que lo leo, mi ansiedad de saber hace que los engulla demasiado rápido y hasta que no los leo una segunda vez no los saboreo en condiciones. Esta vez no fue diferente, últimamente he paseado tantas veces por eso parajes que la curiosidad me podía y sin casi darme cuenta acabé los dos libros de un tirón. Una cálida luz iluminando mi rincón de lectura con el murmullo del televisor al fondo me transportó al pasado con el primer libro elegido. " Oruña ", de José Angel Monteagudo , es una pequeña novela donde el ahora y el pasado se entrecruzan. En el presente es inevitable preguntarse si las vistas de la ...

Puente de Mayo 2010

Imagen
Queremos hacer tantas cosas este próximo puente que vamos a tener que bilocalizarnos como la Dama Azul de Agreda ;o). Mañana es jornada de puertas abiertas en la Peña Zaragocista Huecha de Borja (una de las mayores peñas del Real Zaragoza) y unos amigos nos han invitado a asistir a la inauguración de la Exposición fotográfica sobre el montañero aragonés Carlos Pauner que se realiza en sus locales. Aprovecharemos para callejear por la señorial ciudad de Borja y luego nos dirigiremos a algunos de los muchos pueblos que se encuentran en fiestas por los alrededores del Moncayo. La semana pasada visitamos el nacedero del Queiles en Vozmediano y el Museo de la Cetrería en Los Fayos. En estos días queremos seguir nuestro recorrido por los pueblos de la ribera del Queiles y acercarnos a visitar el Museo del Agua de Malón . También tenemos una excursión pendiente a Talamantes y aprovecharemos las temperaturas primaverales para acercarnos andando desde Villa Encanto , me han dicho que este p...

La Magia de la Montaña.

Imagen
Ya no humea el Moncayo. La poción mágica está lista y desde las entrañas de la montaña se extiende por sus cavidades junto a aguas cristalinas que aunque parecieran de inocente pureza, antaño forjaron poderosas armas. Paseamos por Morana, en Añón de Moncayo, muy cerquita de nuestra villa. Bajo nuestros pies, un mullido verde acolcha nuestros pasos y pequeñas mariposas azules nos guían hacia un torrente que desbocado corre entre las rocas. Regueros de poción borbotean bajo las piedras y nos intentan alcanzar pero precavidos preferimos evitarlos. Nuestras pequeñas amigas celestes se posan en las cabezas de los niños que ríen maravillados. Almorzamos con pan de Vera, sentados sobre una gran piedra que forma una honda poza en el joven Huecha y el sonido del agua oculta nuestras risas y voces. Formamos parte del encantamiento que transforma el lugar hechizando a todos los que por allí pasan. El valle nos atrae hacia su interior pero un muro de agua impide el paso. Todavía no es el momen...