Entradas

FELIZ 2011

Imagen
No todo el mundo es capaz de sentir la magia, pero otros pueden capturarla para tí. Que el poder de la montaña mágica llene de felicidad vuestros corazones. ¡¡Feliz 2011 encantados!!

ADOYRA, LA SARRACENA

Imagen
Ruinas de San Juan. Allí donde, en noches de luna, la mora canta su romance. Moncayo es tierra de leyendas y no es difícil encontrarse lugares donde se vivieron tristes hechos que intentaron ser borrados de la historia pero que ánimas encantadas consiguen a través de leyendas no sean olvidados. Cerca de Villa Encanto existen unas ruinas donde cuenta la leyenda que una bellísima mujer, llamada Adoyra,  canta su romance en las noches de verano, confudiéndose su voz con el sonido del viento. Fue acosada por un fraile de origen noble, hermano del comendador de Añon, encargado de esta  ermita situada junto al río, muy cerca del molino donde ella vivía. "Quiso Dios que Adoyra, mujer hermosa, hija de unos sarracenos de Trasmoz, viviese en el molino batanero que a cargo de la ermita se encontraba. Y quiso el diablo, para poner a prueba su fe, que Adoyra quedase viuda y con tres criaturas, pues León el molinero era ya un viejo cuando maridó con la moza. Fray ...

Hogueras de Santa Lucía en Calcena y Purujosa

Imagen
En Purujosa y Calcena se sigue celebrando la tradicional hoguera de Santa Lucía, patrona de los niños y de la vista. Lucía significa "portadora de luz", de la luz de la fe aunque posteriormente la tradición popular hizo que se la considerase patrona de la vista y de los ojos: "Santa Lucía los ojos perdió Cristo , en un plato , los recogió. Si Santa Lucía viera los ojos tan bellos.... Cristo , en un plato , los mil recreó. Día de Santa Lucía. ¡Ah!. ¡Qué día tan hermoso para las niñas de la escuela!. Llénenos de placer y gozo. ¡Viva Santa Lucía! ¡Viva!." En Purujosa aprovecharán el día 7 para celebrar concejo abierto pero luego, como gente alegre que son ,se reunirán en torno a la hoguera. Cuentan así la tradición en su página web : "Cuando salían los niños de la escuela, sobre las 5 de la tarde, todos daban la vuelta al pueblo pidiendo a cada vecino la leña que voluntariamente pudieran dar. Unos daban un palo, otros dos, etc. ....., y entre unos y...

Junto al fuego

Imagen
Las nubes llevan todo el día ancladas a la montaña que molesta se sacude originando voladas de aire que avivan el fuego de la chimenea, no me gusta cuando el gigante se enfada. Las luces del santuario, junto a la cima, están encendidas y ya se ve nieve a su alrededor. Al fondo del valle, las farolas de Añón tintinean entre las ramas de los arbustos que hay frente a Villa Encanto. Los golpes de viento se encadenan y comienza la tormenta. Me alejo de la ventana y me refugio junto al calor del fuego. Las llamas bailan alegres, como las ideas en mi mente. Llevo ya unas semanas pensando como canalizar todos nuestros sueños hacia la realidad, en unos tiempos donde el miedo destruye lo ya creado. Junto al fuego recuerdo a las gentes maravillosas que he conocido en nuestras andanzas, nuevos amigos que como yo han sentido el Encanto del Moncayo, pero también he descubierto a seres detestables que jamás podrían verlo y he sentido la tristeza de espíritus rendidos de los que hay que...

Caminata por el Valle del Morana

Imagen
¡Qué cierto es que la monotonía atrofia el cerebro! Para evitarlo no hay nada mejor que emprender una nueva actividad con nuevos amigos, descubriendo nuevos rincones, eso sí, de mi querido Moncayo. Hace par de semanas, nos iniciamos en la llamada marcha nórdica (Nordic Walking). Desde Caralebro, central de actividades de la Ribera del Ebro, nos pidieron información sobre posibles rutas y nos propusieron ofrecer cursillos de iniciación a nuestros "okupas" de Villa Encanto. Se trata de caminar ayudado de unos bastones que apoyándolos en el suelo de la manera correcta te impulsan hacia delante, evitando cargar las piernas a la vez que ejercitamos la parte superior del cuerpo. Al principio es un poco complicado, hay que coordinar brazos y piernas, conseguir la postura correcta y a la vez intentar no tropezarte con los bastones, cosa que yo hice más de una vez . La primera caminata se realizó por el Valle del Morana, a los pies de Villa Encanto . Partiendo de la urbanización...

Otoño

Imagen
Ayer llegabamos de noche a Villa Encanto y no ha sido hasta esta mañana cuando al abrir la ventana nos hemos encontrado con nuestro Moncayo estrenando traje. Hoy no hemos podido desplazarnos a esos bellos bosques de cuento, pero desde la casa los hemos contemplado largamente, embelesados y hechizados mientras desayunabamos. La cosa es que cuando he despertado de este nuevo encantamiento, el café ya estaba frío.

La Vaquera de Morana y la Fuente'l Prau

Imagen
Buscábamos en los últimos meses el lugar donde el Marques de Santillana tiró los tejos a una bella añonera, allá por 1429. Sabíamos que estaba muy cerca de Villa Encanto pero se resistía el valle a mostrárnoslo. Al fin, lo encontramos y ... ¡vaya rincón precioso!. Es uno de los lugares secretos que oculta el valle de Morana. Como no hay cartel ni nada parecido, os voy a contar como llegar: si venimos de Añón por el puente medieval llegaremos a la zona del escorial donde encontramos un montón de negros restos de la antigua herrería (escoria), seguiremos dirección a la herrería (hay una señal) y unos metros más allá pasaremos a la derecha un bosquecillo de pinos; al terminar éste, aguzar el oído y seguir el ruido del agua. Escondida por la vegetación nos encontraremos la Fuente'l Prau, dicen que es agua potable, y junto a ella un monumento conmemorativo donde podremos leer la serranilla de "La Vaquera de Morana": En toda la su montana De Trasmoz a Veratón, Non ...