Blog dirigido a todo aquel que quiera conocer las maravillosas Tierras del Moncayo.
Moncayo al sol del invierno.
Obtener enlace
Facebook
Twitter
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Por
RocÍo Herrera
Llegando a Vera comenzabamos a salir de la gran nube que cubre el valle. La montaña se ve enorme en un cielo azul. Un día fantástico en nuestra villa, al final de la semana que viene llegará de nuevo la nieve.
Un fenómeno “mágico” y sorprendente de la Comarca de Tarazona y el Moncayo es sin duda la llamada “Cuesta Mágica”, en la carretera que sube a Moncayo, entre San Martín de la Virgen del Moncayo y Vozmediano. Esta se localiza en la llamada carretera “nueva”, a mitad de camino entre el cruce Vozmediano y el de la Valluenga. En una recta de esta carretera el coche parado y en punto muerto sube la cuesta hasta tal punto que incluso gana velocidad cuanto más alta parece la cuesta que sube. El fenómeno también ocurre al revés. si ponemos el coche hacia abajo el coche parece que sube solo hacia el lado contrario. Sin duda se trata de un efecto óptico, ¿o no...?
Los espejos no mienten. Son casi siete años divulgando los encantos de estas tierras, sobre todo en la Comarca de Tarazona y el Moncayo, siempre con tu apoyo, paciencia y cariño. Tú, que sigues mis locuras, sabes que no tengo fin y que me encantaba meterme en líos pero ahora, todo ha cambiado, tengo muy claro por qué caminos no debo ir más y también por los que a partir de ahora te voy a llevar. Así que, no te vayas muy lejos, que no voy a dejar que te pierdas ni uno sólo de los encantos del Moncayo. Aquí te van 10 sugerencias para conocer la que hasta ahora es una de las comarcas más turísticas, aunque las otras valen tanto o más, ya las irás conociendo. Esto es lo que yo suelo recomendar a los "okupas" que se alojan en Villa Encanto . Ahí te van, del 1 al 10, según me vienen a la cabeza, cosas que debes hacer cuando visites la Comarca de Tarazona y el Moncayo: 1. Imprescindible visitar el Monasterio de Veruela. Se trata de un monumento perfectament
Ahora que se acerca la Navidad te voy a hablar de una tradición que se sigue en muchos pueblos del Moncayo y que mi familia y yo realizamos siempre. Es una tradición de origen celta y se trata de colocar una ramita de muérdago, en alto, cerca de la puerta de entrada a la casa para tener suerte durante el nuevo año. ¡Oye y nos funciona! ya sea por sugestión o porque nos ayuda a mirar de una forma positiva todo lo que nos acontece a lo largo del año. Considerada como una tradición pagana por la iglesia, esta planta fue sustituida por el acebo ya que sus hojas pinchudas simbolizaban las espinas de la corona de Cristo y sus bayas rojas la sangre, de este modo se recordaba que el Jesús que nació en estas fechas moriría más tarde en la cruz. El muérdago era muy apreciado por los celtas, todos recordamos al druida de Asterix recolectando muérdago con su hoz de oro. Para ellos, era símbolo de vida por su verdor perenne y también de riqueza por su color dorado al secarse. También era un po
Fantástica imagen, a ver si llega antes de acabar la semana esa nieve y me acerco por la zona. Saludos!
ResponderEliminarhttp://lasfotosdecesar.blogspot.com/